INTERNACIONALES
Senado estadounidense bloquea apoyo a Juan Guaidó y descarta una intervención militar

Washington, EE.UU — Los republicanos y demócratas no han logrado ponerse de acuerdo para pactar una resolución que apoye al autoproclamado presidente interino de Venezuela, Juan Guaido, luego de que los demócratas usaran su veto para evitar el uso de fuerzas militares en ese país sudamericano informó la agencia de noticias NBC.
Varios senadores y asesores que están al tanto de la tramitación del tema de Venezuela han explicado en NBC que la iniciativa de apoyo a Juan Guaido, debe de pasar por un gran consenso entre los dos mayores partidos políticos norteamericanos y difícilmente se logre presentar, despues de conocerse que los demócratas piden que se prohíba el empleo del uso de la fuerza militar en territorio venezolano.
Estas fuentes indicaron que el senador republicano Marco Rubio -muy influyente en la estrategia del Gobierno de Donald Trump de reconocimiento a Guaidó como mandatario legítimo de Venezuela en lugar del actual gobernante, Nicolás Maduro- no está dispuesto a aceptar que el texto rechace una intervención militar.
Rubio sostiene que prohibir el uso de la fuerza militar es algo «problemático» puesto que EEUU ya tiene a diplomáticos y «otro» personal sobre el terreno y que la intervención es una opción que debería estar disponible, según NBC.
Por su parte, el demócrata de mayor rango en el Comité de Asuntos Exteriores del Senado, Bob Menéndez, sostiene que la resolución no debería servir como un aval a una eventual invasión de Venezuela. Tanto Rubio como Menéndez son de origen cubano. Pese a este desencuentro, la decisión de Trump de reconocer a Guaidó presidente legítimo de Venezuela ha generado un consenso poco habitual entre demócratas y republicanos en el Congreso de EEUU en asuntos de política exterior.
Guaidó, desde el pasado 5 de enero presidente de la Asamblea venezolana con mayoría opositora, se autoproclamó presidente «encargado» de Venezuela el pasado 23 de enero, días después de que Maduro asumiese su segundo mandato.
Estados Unidos fue el primer país del mundo en reconocer como presidente a Guaidó, al que también han apoyado varios países de América Latina, 22 de los 28 miembros de la Unión Europea (UE).
Desde entonces, Trump ha insistido en que «todas las opciones», incluida la militar, «están sobre la mesa» para derrocar a Maduro y entregar el poder al hasta hace poco diputado de la formación opositora Voluntad Popular (VP).
Con información de Agencia EFE.
- INTERNACIONALEShace 1 año
Bukele suspende por tres meses pago de energía eléctrica, agua, internet y créditos
- HONDURAShace 9 meses
Pineda Chacón a JOH: “Miedo dijo quien se contagió y murió debajo de una carpa”
- HONDURAShace 1 año
Militares guatemaltecos invaden territorio hondureño para golpear hondureños de la caravana
- HONDURAShace 1 año
Nueva caravana de migrantes saldrá de Honduras rumbo a EE.UU. en 2020
- INTERNACIONALEShace 11 meses
Nayib Bukele le suspende salario a diputados y magistrados para pagar salario a médicos
- HONDURAShace 1 año
«El Perro Amarillo» pide protección internacional ante entrega de evidencia de la muerte de Alfredo Landaverde
- HONDURAShace 1 año
(Audio) “Él no murió a causa de coronavirus”, dice sobrina de paciente fallecido en SPS
- HONDURAShace 1 año
Capitán afirma que fuga del Porky fue producto de negociación por asesinato de Magdaleno Meza
30 Comments